Te contamos qué va pasando...
![]() | |
Mariana y María de Ensamble Cultural |
Hoy, lunes 18 de octubre, de 10 a 20 horas, los artistas participantes de TODOS SOMOS DOSCIENTOS, han comenzado a intervenir, con diferentes técnicas y mediante diversos materiales, los cubos de cemento dispuestos en la "Plazoleta del Fundador" y frente al público espectante.
![]() |

Los artistas independientes y aquellos convocados por las galerías participantes han comenzado a desplegar su arte sobre los cubos dispuestos en el espacio de la plazoleta. Cemento, aerosol, telas, espejos, cristales, cartones van cubriendo uno a uno estos bloques de cemento, representando con su obra, diferentes perfiles de nuestros doscientos años de historia.
Imágenes icónicas de nuestro pasado, nuestra sociedad y nuestro presente se despliegan en un juego colorido y van surgiendo tanto de las manos de los artistas como del accionar creativo y espontáneo de aquellos que se suman a la intervención.
![]() |
Pintando con aerosol |



"Mujer del Renacimiento" y "Hombre del Renacimiento"
Ambos de la serie: "Nos atamos con alambre y volvemos a empezar."
Técnica mixta. Reciclado de materiales: hierro, alambre y chapa.
Los artistas nos cuentan...
Las artistas Greta Figueroa, Teresa Maluf e Isabel López Carranza, invitadas por la galería Hijos del Rey , han comenzando a desarrollar la obra "Mujer de Proa, Mujer de Popa": la construcción de un mascarón de proa representa a la mujer que ha llegado hace doscientos años; y el de popa, es esta mujer actual que trabaja, impulsa y sostiene.
El barco, es la imagen de la mujer que rema, a veces contra corriente, en este mundo de hoy. En el mascarón de proa y popa pondrán imágenes de nuestro país y de la mujer a través de la historia.
Los materiales usados son hierro soldado, papel maché, catapesta y cartón...
El grupo conformado por las artistas Ayelen Baley, Silvia Berruezo y Beatriz Laborde han ideado su obra a partir de la puesta en escena de íconos que nos representan; a través del stencil y el aerosol se van dibujando las imágenes clave de nuestra historia y de nuestra realidad.
Nos cuenta Ayelen: " es muy lindo y divertido, los grandes y chicos se prendieron en la obra cuando los invitamos a participar..."


Entre ellos uno ha quedado "en blanco": simboliza al que ya no está y al que está por venir...La gente podrá participar parándose arriba del cubo en blanco, pensando en lo que dejará para el futuro.

La Galería Cerrito ha invitado al artista Alejandro Niz quien desarrolló la idea de la veneración, esto es: cómo las creencias matan a las verdades. Los personajes memorables han sido reflejados simbólicamente en los cubos de cemento: "elegí a Juan Perón a pesar de la política, al Gauchito Gil a pesar de su historia, a la Mona Giménez porque es la Mona, a la difunta Correa...", dice Niz. La gente podrá intervenir como lo hace en la ruta, por ejemplo, prendiéndole una vela al Gauchito Gil.
Mariana Gazulla, invitada por la Galería Kravetz, ha reflejado a personajes cordobeses que se han destacado en la historia nacional. Esta artista utilizó distintos íconos de la cultura cordobesa para intervenir los cubos, entre ellos al Cura Brochero; al Cabeza Colorada como personaje pícaro de la mitología de Córdoba; a Figueroa Alcorta por haber sido el presidente al que le tocó vivir el primer centenario, Agustín Tosco luchador de los trabajadores, y la mujer como figura precursora en la educación básica y universitaria en Córdoba.